Entradas recientes

Cómo retener el talento de tu empresa con IA

Cómo retener el talento de tu empresa con IA

Retener el talento es un gran reto para cualquier empresa. Cuando un empleado abandona una empresa, no solo se pierde su talento, habilidad y experiencia, sino también el tiempo y los recursos invertidos en su formación. Es por eso que cada vez más empresas recurren a la inteligencia artificial para mejorar la retención de empleados.

La nómina espejo en las organizaciones multinacionales

La nómina espejo en las organizaciones multinacionales

El objetivo de una nómina espejo es el reflejar, a través de un recibo calculado en el país de origen, cierta información que sigue siendo necesaria reportar en dicho país bien por motivos legales, o por cuestiones de imputación de costes o gestión global de recursos humanos.

Trasposición de la Directiva de Tarjeta Azul

Trasposición de la Directiva de Tarjeta Azul

La tarjeta azul o “Blue Card” es un permiso de residencia y trabajo que permite vivir y trabajar de manera legal en toda la Unión Europea. Se trata de una autorización similar al permiso de trabajo como trabajador altamente cualificado, y, de hecho, fue creada para atraer talento internacional.

7 razones comunes que muestran la falta de comunicación en el trabajo

7 razones comunes que muestran la falta de comunicación en el trabajo

La falta de comunicación tiene que ver con numerosos malentendidos que ocurren en el seno tanto del trabajo, familias y amigos, Si la comunicación no se maneja bien, puede convertirse en sinónimo de complicación. Si nos referimos a nuestras empresas esa falta de comunicación podría agrandarse, hoy en día, con el trabajo a distancia.

¿Pensando ya en la declaración de la Renta?

¿Pensando ya en la declaración de la Renta?

Los departamentos de recursos humanos debemos estar a disposición de nuestro equipo para facilitar cualquier documento o prestar ayuda, en el caso de que falte información o sea necesario algún tipo de certificado.

Por eso hemos de estar pendientes del calendario para la campaña de Renta y Patrimonio 2022. Estas son las fechas para confeccionar la declaración de Renta 2022.

¿Sabías qué…? La Seguridad Social empieza a enviar comunicaciones de embargos con doble referencia

¿Sabías qué…? La Seguridad Social empieza a enviar comunicaciones de embargos con doble referencia

A la hora de calcular un embargo hay que considerar las escalas para los conceptos salariales y el 100% en los conceptos no salariales y hay que empezar a separar dichos importes en tanto en cuanto los diferentes organismos acreedores ya están comenzando a enviar las comunicaciones de embargo con lo que se denomina Doble Referencia para transferir bajo una orden lo correspondiente al cálculo sobre el salario y transferir bajo la otra referencia lo correspondiente a los conceptos no salariales.

Cómo proteger la gestión de nóminas frente a ciberataques

Cómo proteger la gestión de nóminas frente a ciberataques

Nuestro estilo de vida cada vez más digital, unido al crecimiento del ecommerce y de las transacciones online, nos llevan a una constante exposición al cibercrimen, tanto en nuestro entorno personal como en el profesional. Y esto, por supuesto, también afecta a la gestión de nóminas. Cuando hacemos nóminas, la información con la que trabajamos es altamente sensible y confidencial, y si los sistemas no son seguros y están protegidos, podrían entrar en riesgo.

Del sufrimiento en el trabajo a disfrutar del tiempo

Del sufrimiento en el trabajo a disfrutar del tiempo

En la actualidad están ocurriendo fenómenos que desbaratan miles de años de sabiduría popular. Ya no es honroso sufrir por un salario. Nos estamos dando cuenta de que el hombre o la mujer no están hechos solamente para trabajar, es más, el trabajo ya no se concibe como una forma de vida, sino como un fin por un periodo de tiempo limitado y, a ser posible, el menor necesario, con el objetivo de conseguir los recursos que nos permitan disfrutar de la vida.

Descanso diario y descanso semanal ¿pueden acumularse?

Descanso diario y descanso semanal ¿pueden acumularse?

Ahora que todos nos tomaremos unos días de descanso, no está de más recordar lo que declara el TJUE respecto a los periodos de descanso diario y semanal de un trabajador. Cuando éstos se suceden de forma contigua, el disfrute del segundo solo puede computarse una vez finalizado el primero, y viceversa. Son dos derechos distintos que no pueden compensarse ni perjudicar los derechos del trabajador.