Os traemos tres ejemplos de cambio de tendencia donde varios países han puesto en marcha iniciativas para cobrar por ir al trabajo en bicicleta. ¿Que os parece?
Autor: Jorge Celorrio
¿Sabías qué…? La Seguridad Social empieza a enviar comunicaciones de embargos con doble referencia
A la hora de calcular un embargo hay que considerar las escalas para los conceptos salariales y el 100% en los conceptos no salariales y hay que empezar a separar dichos importes en tanto en cuanto los diferentes organismos acreedores ya están comenzando a enviar las comunicaciones de embargo con lo que se denomina Doble Referencia para transferir bajo una orden lo correspondiente al cálculo sobre el salario y transferir bajo la otra referencia lo correspondiente a los conceptos no salariales.
¿Sabias qué…? Cambian las cotizaciones de los alumnos que realicen prácticas formativas
El Real Decreto-ley 2/2023 de 16 de marzo, ha publicado, una disposición donde se amplía y mejora la “regulación de inclusión en el sistema de Seguridad Social de los alumnos que realicen prácticas formativas o prácticas académicas externas incluidas en programas de formación”.
¿Sabías que…? En enero del 23 aparece una nueva cotización en trabajadores por cuenta Ajena: el Mecanismo de Equidad Intergeneracional
La ley 31/2022 de 28 de diciembre de garantía del poder adquisitivo de las pensiones y otras medidas de sostenibilidad financiera incluye un nuevo tipo de cotización a la seguridad social. Esta ley establece que en todos los trabajadores en situación de alta de todos los regímenes del sistema de seguridad social a partir de enero se llevará a cabo un incremento en sus cotizaciones de un 0,1% de la base de cotización por contingencias comunes. ¡Atentas todas las personas que nos dedicamos a la gestión de nómina!
¿Sabias que… en enero de 2023 cambia el sistema de cotización de los trabajadores autónomos (RETA)?
Nuestro equipo de gestión de nómina y recursos humanos lo tiene claro: el Régimen General de Trabajadores Autónomos va a sufrir una de las reformas más importantes a partir de la entrada en vigor de un nuevo sistema de cotización a partir de este enero del 2023.
¿Sabias qué…? Volvemos a la carga con la prohibición del prorrateo de las extras al cobro
Hace unos meses publiqué en este blog un artículo sobre la prohibición en ciertos convenios colectivos del prorrateo de las pagas extras en su cobro y sus consecuencias para la empresa en caso de no cumplir dicha prohibición.
¿Sabías que…? Así funcionan las Stocks Options
Las stocks options (opciones sobre acciones) son una herramienta de remuneración, atracción y retención del personal de alta dirección en cada vez más empresas
¿Sabías que… así funciona la Prestación del Servicio Público de Empleo (Paro)?
La prestación por desempleo es una ayuda económica que el Estado concede a una persona que se ha quedado sin trabajo. Su cuantía varía en función de una serie de requisitos que se deben cumplir y también en base a una serie de factores.
¿Sabías que…? Los pactos de salario a neto están prohibidos
Pues sí… el Estatuto de los Trabajadores en su artículo 26.4 prohíbe expresamente el pacto de salarios en neto ya que indica que todas las cargas fiscales y de seguridad social a cargo del trabajador tienen que ser satisfechas por él mismo.
¿Sabías que…? Rendimiento en especie y préstamos
Aunque cada vez menos, aún siguen existiendo empresas que dan la posibilidad a sus empleados de solicitar préstamos personales a la compañía.
¿Y sabias que estas empresas que conceden préstamos , deben de reflejar en el recibo de salarios el rendimiento en especie generado?