¿De qué hablo cuando hablo de firmar digitalmente?

¿De qué hablo cuando hablo de firmar digitalmente?

Haciendo mención a uno de mis escritores favoritos, Haruki Murakami, quién tras “Tokio Blues” y otras maravillas, nos deleitó con un maravilloso relato de su vida “¿De qué hablo cuando hablo de correr?”, yo hoy, sin pretender llegar ni a la mismísima suela de las vambas del gran maestro Murakami, me gustaría explicaros la historia real de “De qué hablo cuando hablo de firmar digitalmente”.

La historia empezó ya hace tiempo, con la globalización, con la necesidad de inmediatez y la escasez de tiempo que el humano se impone. Y se vio agudizado por la época pandémica: ¿de qué forma podíamos entonces minimizar tiempo y asegurar procesos sin movernos de casa? Y, empezaron a perfeccionarse aún más las técnicas de reconocimiento humano (facial dactilar, biométrico…), ya no teníamos que salir al médico a pedir una receta, ya no hacía falta acudir a tu persona de confianza en el banco, podías pedir una hipoteca por internet….

Y todo se deshumanizó un poquito, y todo se aceleró un poquito más y surgieron las preguntas en recursos humanos, las que nos afectaban más directamente a nosotros. Y pensamos… ¿cómo podemos hacer la vida más fácil a nuestros clientes?, ¿cómo podemos hacer que reduzcan tiempo y mejoren procesos? Y, clarísimamente, nos encontramos con la digitalización segura y legal, estos dos últimos atributos muy pero que muy importantes.. Recordad el articulo sobre nóminas ciberseguras. ¡La seguridad ante todo!

Y como también ya sabéis quiénes nos conocéis, somos partidarios de ser especialistas de lo nuestro y buscar especialistas que nos complementen, empezamos a indagar en el mercado para saber quién sería nuestro mejor partner para nosotros y para nuestros clientes.. ¡y lo encontramos!

Tras pruebas e integraciones en interno para garantizar la viabilidad del proyecto, decidimos involucrar a uno de nuestros clientes de retail en la prueba piloto. El retail nos permitía garantizar que el proceso iba a funcionar en un entorno descentralizado, de mucha rotación y con una necesidad imperiosa de simplificar el proceso y ganar tiempo.

Con ellos de la mano, voy a hablaros de qué hablo cuando hablo de firmar digitalmente.

  • Hablo de minimizar las tareas manuales
  • Hablo de garantizar la firma y el seguimiento
  • Hablo de flexibilizar el modelo de firma (biométrica, certificado…)
  • Hablo de ganar tiempo a las tareas puramente administrativas
  • Hablo de ganar imagen frente a los empleados
  • Hablo de cumplir con la legislación europea
  • Hablo de contar con un repositorio de documentos propio
  • Hablo de mandar un bloque de documentos (contrato + prl + cláusulas +…)
  • Hablo de digitalizar

Y podría seguir hablando, pero… igual que el maestro Murakami lo probó en sus carnes, esto del correr, lo mejor es que lo probéis para poder hablar.