Novedades legislativas marzo 2019

Novedades legislativas marzo 2019

Este mes de marzo hemos recogido las siguientes novedades legales relativas al mundo de la gestión de nómina y los recursos humanos: las reglas de cálculo relativas al despido objetivo debido a las faltas de asistencia al trabajo y cómo la firma del finiquito no libera al trabajador del pago de las cantidades adeudadas a la empresa. Amplía la información en los siguientes apartados:

1.- Despido objetivo por faltas de asistencia al trabajo. El TS aclara las reglas de cálculo. Las faltas de asistencia al trabajo que alcancen el 25% en 4 meses discontinuos deben computarse de fecha a fecha y no por meses naturales, siendo necesario que el porcentaje se impute a los 4 meses por lo que no es válido imputarlo a un período de tiempo inferior. Por otro lado, respecto de las faltas de asistencia que alcancen el 20% en dos meses consecutivos, siempre que el total de faltas de asistencia en los 12 meses anteriores alcance el 5% de las jornadas hábiles, el TS reitera que el plazo de 12 meses debe computarse hacia atrás desde la fecha del despido [leer más]

2.- La firma del finiquito no libera al trabajador del pago de las cantidades adeudadas a la empresa. Aunque la empresa estampó su sello en el lugar de la firma, el TS ha declarado que el documento de finiquito y liquidación no tiene valor liberatorio respecto de cobros indebidos de una trabajadora no incluidos en la liquidación [leer más]