Recopilamos las novedades legislativas más importantes publicadas en el mes de octubre y que enviamos periódicamente a nuestros clientes del área de nómina y RRHH a través de nuestra newsletter ‘Seresco Comenta’.
Resumimos temas como: permisos por acumulación de lactancia por parte del padre y prestación por maternidad; la inclusión de trabajadoras embarazadas en los EREs; las herramientas de control válidas para justificar el despido en caso de disminución voluntaria del rendimiento; y, finalmente, sobre la prescripción de las faltas ocultas.
1.- Acumulación de lactancia por el padre y prestación por maternidad: ¿pueden disfrutarse simultáneamente? Aunque el permiso de lactancia no pueda compatibilizarse con la suspensión de contrato por maternidad o paternidad, no existe ningún tipo de limitación legal para disfrutar el permiso de lactancia cuando el otro progenitor tiene suspendido el contrato por maternidad [leer más]
2.- El Tribunal Supremo se pronuncia sobre la inclusión de trabajadoras embarazadas en los EREs. El TS declara la nulidad del despido individual de una trabajadora embarazada derivado de un despido colectivo. Se considera que, al invertirse la carga de la prueba, la empresa no ha acreditado convenientemente el motivo por el que se prescinde del puesto de trabajo de la trabajadora, ya que [leer más]
3.- Disminución voluntaria del rendimiento. ¿Qué herramientas de control son válidas para justificar el despido? No es válida para justificar el despido disciplinario por disminución voluntaria y continuada del rendimiento, una herramienta informática en la que se producen fallos y que puede ser manipulada por el encargado [leer más]
4.- Potestad disciplinaria: ¿cuándo prescriben las faltas ocultadas a la empresa? Cuando se produce un despido por transgresión de la buena fe contractual o abuso de confianza, la fecha en que se inicia el plazo de prescripción no es aquella en que la empresa tiene un conocimiento superficial, genérico o indiciario de las faltas cometidas, sino [leer más]