Job Sharing: Otra forma de empleo

Job Sharing: Otra forma de empleo

El mercado laboral está en continuo cambio desde que apareció el boom tecnológico y entraron los millennials y su visión de lo que es el trabajo en la empresa. Ante todo, tanto para la Generación Y como para los que no lo son, prima algo importantísimo: la flexibilidad horaria. Ante esta necesidad generalizada, las empresas han tenido que buscar distintos modelos de trabajo y así ha aparecido el Job Sharing.

En Europa es un modelo que ha revolucionado en los últimos años la forma de trabajo dentro de las compañías. Se trata de que dos personas compartan un mismo puesto de trabajo en la organización, o sea compartiendo el horario, las funciones, responsabilidades y sueldo.

Un trabajo compartido eficaz y productivo sincronizará las demandas de la organización, las demandas del trabajo en sí y las características individuales de los empleados involucrados. El lugar de trabajo es un entorno cada vez más exigente, pero compartir el trabajo le permite al trabajador una posición menos estresante y un nivel mucho mayor de control sobre su equilibrio trabajo / vida.

Pero ¿cuáles son los beneficios para la empresa de tener colaboradores compartiendo un mismo puesto de trabajo? Por ejemplo:

  • Una forma práctica de atraer y retener personal experimentado que de otro modo no estaría interesado en un puesto a tiempo completo debido a compromisos personales
  • Mayor estabilidad y retención del personal en casos donde un rol muy exigente acabaría por tener una alta tasa de rotación.
  • Extender y retener el ‘capital intelectual’, donde dos empleados en lugar de uno tienen el conocimiento para desempeñar y mantener un rol, capacitarse mutuamente y brindar apoyo y aliento.
  • Soporte adicional para aquellas épocas del año en las que su empresa puede necesitar aportes ordinarios adicionales para proyectos especiales.
  • Baja el absentismo, donde los empleados cumplen con sus responsabilidades personales fuera del horario laboral
  • Horario comercial extendido, lo que permite que su negocio funcione seis o siete días sin sobrecargar al empleado. Una posición compartida puede cubrir días adicionales y cualquier horario extendido requerido, sin incurrir en costos por horas extra
  • Una gama más amplia de habilidades para el beneficio de la empresa, donde dos empleados contribuyen con sus habilidades y experiencia combinadas.

Otra forma de empleo: Job Sharing

Y si hay beneficios para la empresa no va a ser menos para el empleado ya que, esto debe ser una simbiosis para que pueda funcionar el job sharing.

  • Cumplir con las responsabilidades personales no disponibles para la persona que trabaja en un puesto de tiempo completo. Job Share le permite al colaborador crear un sentido de equilibrio en su vida mientras continúa manteniéndolo en su empleo.
  • Preservación profesional, donde para algunos es esencial preservar sus habilidades profesionales y tener un sentido de estatus y progreso dentro de su industria o profesión.
  • Conocimiento compartido: una oportunidad para aprender y mejorar su base de habilidades a través de la capacitación cruzada y el intercambio de conocimientos y experiencias con su compañero de trabajo.

Para poder implementar el job sharing en la organización se deben seguir una serie de pautas:

  • Primero se tiene que definir la jornada laboral de cada uno de los empleados y los horarios que deben realizar cada uno de los que van a compartir el puesto de trabajo. Los empleados trabajarán a jornada parcial con lo que se debe de tener algún sistema para el control horario de ambos, que ya por ley nos exigen.
  • Seguidamente definir los objetivos y las funciones que debe realizar cada uno de los empleados.
  • La comunicación entre ellos y a su vez con la compañía es esencial, para que no se pierda información y el job sharing sea un éxito.
  • Y no descuidar las evaluaciones periódicas para conocer en qué estado se encuentran los empleados en este puesto compartido y si hubiera alguna necesidad detectarla lo más rápido posible.

Así que, ¿te gustaría tener un job sharing? ¿Tu empresa da acceso a este tipo de trabajo? ¡Cuéntanos tu experiencia!